19/10/14

Un robot que juega pimpón y otras novedades en feria electrónica de Tokio




Un robot que juega pimpón y otras novedades en feria electrónica de Tokio

En el salón Ceatec se mostró además una camiseta inteligente que registra los latidos del corazón del portador, y pequeños robots que bailan sincronizadamente.

latercera.com

Un robot que juega pimpón , lentes inteligentes o pequeños robots que se mueven sincronizadamente, son algunos de los curiosos artefactos que se exhibieron hasta ayer en el salón electrónico Ceatec de Tokio.

En cuanto al robot jugador de pimpón , creada por el grupo japonés Omson, se trata de una máquina en forma de trípode, capaz de jugar sin interrupción. El robot "evalúa la trayectoria y la velocidad de la pelota al analizar el movimiento del jugador que tiene ante sí", y tras unos cálculos, "restituye la pelota a un determinado lugar que facilite su devolución" y la continuación del juego.

La idea no es comercializar este robot, sino "simbolizar la nueva relación hombre-máquina", añade.

Este aparato futurista tiene la misma función que las "animadoras"  robóticas presentadas en el salón. Es decir, demostrar las capacidades de la compañía creadora.

Estas minicriaturas, que se mantienen en equilibrio sobre una pelota gracias a tres girosensores, han sido concebidas para exhibir la precisión de los componentes electrónicos de la sociedad que las imaginó, Murata Manufacturing.

Otro robot está presente en el salón: se trata de una joven de largo cabello castaño, que esboza una tímida sonrisa, realiza lentos movimientos con los brazos y parpadea, además de poder comunicarse mediante el lenguaje de los signos, aunque de manera muy somera.

Este prototipo de Toshiba se desarrollará sin duda hacia un robot más elaborado que podría ejercer en el futuro de "compañero para gente mayor".

Japón, que es ya líder en la robótica industrial, espera mucho de los robots inteligentes para intentar compensar la reducción de la mano de obra en el país, provocada por el envejecimiento de la población y la muy baja natalidad.

Además de estas insólitas criaturas, el Ceatec 2014 mostró muchos productos innovadores, como una camiseta inteligente del grupo japonés de telecomunicaciones NTT Docomo. La camiseta registra, gracias a un tejido especial, los latidos del corazón de su portador, y esos datos son luego visibles en la pantalla de un teléfono mediante un pequeño aparato de transmisión.

En el salón Ceatec se mostraron también numerosos lentes inteligentes. Después de Google y Sony, Toshiba se ha lanzado a este mercado con un ligero modelo (42 gramos), que tiene un retroproyector que divulga una imagen reflejada en la lente.

El objetivo es proporcionar el texto de una traducción simultánea o facilitar el trabajo de obreros que tiene ocupadas ambas manos.

"Puede ser un poco cansado a la larga tener una pantalla ante los ojos, pero así se pueden obtener informaciones sin mover un dedo", se entusiasma Yoshiyuki Kokojima, investigador de Toshiba.

Y para quienes están perdidos, pero no quieren buscar la información en el smartphone, existe el Yubi Navi, un GPS táctil que se pone en la palma de la mano y vibra o se deforma hacia la izquierda o la derecha para indicar el camino a seguir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario